Bienvenidos a AACI
Gracias por visitar mi página.
Mi nombre es María Soledad Valenzuela, directora y fundadora de AACI.
Soy Economista Agrario de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuento con una vasta experiencia en el sector exportador de alimentos.
Junto a mis socios y colaboradores le brindaremos asesoramiento robusto y orientación paso a paso. Descubra lo que podemos hacer por su proyecto, empezando hoy mismo.
QUÉ HACEMOS
Lo que usted necesita
CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE MERCADOS AGRO-AQUA ALIMENTARIOS
Los mercados de alimentos, tanto provenientes del agro como del agua, tienen características que los hacen particulares y que condicionan su oferta, la estructura de su cadena, su integración, su trazabilidad, entre otros. Por ello, su estudio requiere del aporte de especialistas.
Hoy, las mayores exigencias de sanidad, inocuidad, bienestar, sustentabilidad y buenas prácticas comerciales imponen nuevas condiciones a la producción y oferta de alimentos no sólo en Chile sino a nivel mundial.
FACILITACIÓN DE COMERCIO Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL
Es innegable que los Acuerdos Comerciales han sido el mayor motor de crecimiento para las exportaciones de alimentos de Chile en las últimas décadas.
El aumento de las exportaciones hace necesario seguir avanzando en la facilitación de comercio, en el registro de nuevos productos, actualización de normativas, reducción de aranceles, homologación de requisitos, automatización y uso de tecnologías de información en los procesos de comercio internacional.
Otros aportes fundamentales son la Promoción Internacional de "Foods from Chile, source of life", la optimización de las las campañas de marcas sectoriales y que cada día se incorporen nuevos alimentos a la oferta exportadora de Chile.
NUESTROS CLIENTES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN
Los mercados internacionales son una oportunidad permanente de nuevos negocios para la exportación de alimentos, pero es necesario evaluar en cuales casos hay verdaderas ventajas competitivas y cuál es el atributo o condición que da el valor diferenciador y se debe explotar.
Por ejemplo, hoy China es reconocido como el país consumidor del mundo, y Chile tiene importantes ventajas comparativas y competitivas para acceder a él, pero la competencia es fuerte y es necesario evaluar correctamente las oportunidades y los modelos de negocio para que sea opciones exitosas.
ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES
Los programas y proyectos son un puente que permite llevar a cabo ideas, juntar voluntades, aunar criterios, levantar recursos públicos y unir distintos organismos trabajando todos juntos por un mismo objetivo.
La correcta elaboración y ejecución de programas y proyectos es un camino que permite viabilizar iniciativas y soluciones de problemas que de otra forma no lograría hacerse.
CÓMO LO HACEMOS
La consultoría tiene por objetivo mejorar la toma de decisiones a través de:
* Un mayor nivel de información
* Visión estratégica
* Articulación con actores relevantes
* Análisis oportuno y acertado de las soluciones posibles
La flexibilidad y versatilidad es fundamental:
* Red de especialistas nacionales e internacionales:
Economistas
Abogados
Médicos veterinarios
Ingeniero agrónomos
Ingeniero en alimentos
Administradores públicos,
Publicistas
Periodistas
Sociólogos
* Equipos funcionales al objetivo y caso particular
* Trabajo remoto y versatilidad
ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS
• Estudio finanzas sustentables para el sector agrícola chileno. Coautoría con Gasic Asociados
• Percepción de los agentes del mercado respecto al funcionamiento de los reglamentos de transacciones comerciales vigentes para trigo, maíz y uva para vinificación y en relación con la potencial incorporación de la avena blanca. Coautoría con Gasic Asociados
• Evaluación del riesgo sanitario, factibilidad técnica y económica de la incorporación de Alpacas como sistema productivo complementario en pequeños productores caprinos de la región de Valparaíso. Coautoría con Gasic Asociados
• Mapeo de proveedores de bienes y servicios para el sector agroindustrial.
• Asesoría sobre exportaciones de frutilla chilena a Japón.
• Reporte de Estadísticas e Indicadores del Consejo Exportador de Alimentos.
Coordinación de estudios
• Estrategia de Innovación del MaquiBerry para Posicionar sus Productos en el Mercado Nutracéutico.
• Revisión de la Experiencia Internacional en el uso de Instrumentos Económicos sobre Áreas Protegidas y Biodiversidad.
Socios estratégicos
EXPERIENCIA
GERENTE DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DE LAS CARNES
Me correspondió liderar y articular programas sectoriales, muchas veces con el sector público, en áreas de comercio internacional y promoción, en materias regulatorias y de fomento productivo, y gestión de información.
TRABAJO PÚBLICO-PRIVADO
He integrado diferentes instancias de trabajo público-privado del sector alimentario, entre ellas el Consejo Exportador de Alimentos (Minagri-Sofofa), Cluster Alimentario (Corfo-Minagri), Cuarto Adjunto de Negociaciones de Acuerdos Comerciales (Direcon-Sofofa), Organismo Sectorial de Competencia Laboral (ChileValora-Minagri), Mesa de Acuerdo Producción Limpia (ASCC exCPL), Marca Sectorial ChilePork (Prochile-Minagri), Misiones Oficiales con Autoridades (Minagri, Direcon, Presidencia).
SOCIA FUNDADORA DE ECONAT CONSULTORES
He desarrollado consultorías, estudios y proyectos en materias de economía agraria y economía ambiental, para empresas privadas y el sector público: MOP, CONAMA, SAG, CONAF, INFOR, INDAP. En ellas, se abordaban estudios de factibilidad de nuevos productos y servicios en el agro, impacto de la actividad agropecuaria en la planificación territorial y sustentabilidad